Cómo elegir la potencia adecuada para tu estufa de pellet
Elegir bien la potencia de una estufa de pellet no va de “cuantos más kW, mejor”, sino de equilibrar la demanda real de tu vivienda con el rendimiento del equipo. Una estufa sobredimensionada hace ciclos cortos, ensucia, gasta más y da picos de calor incómodos; una corta se quedará corta en los días fríos. Con esta guía rápida —y una calculadora online— vas a acertar a la primera.
1) Superficie a calentar: el punto de partida
Como regla rápida, la potencia necesaria se relaciona con la superficie (m²) y la altura libre. La mayoría de viviendas tienen 2,5–2,7 m de altura; si la tuya es mayor, ajusta con el factor de altura (ver fórmula).
Tabla orientativa de potencia por m² según aislamiento y clima
(valores típicos para altura 2,5 m; si tienes 2,7–3 m, aplica +5–10%)
Aislamiento | Zona climática CTE (aprox.) | W/m² orientativos | Ejemplo de kW para 80 m² |
---|---|---|---|
Excelente (obra reciente, ventanas térmicas) | B–C | 35–45 | 2,8–3,6 kW |
Bueno (reformas, ventana doble) | C–D | 45–60 | 3,6–4,8 kW |
Medio (años 90–2005) | C–E | 60–75 | 4,8–6,0 kW |
Deficiente (sin mejoras) | D–E | 75–95 | 6,0–7,6 kW |
Muy deficiente (filtraciones/puentes) | E | 95–120 | 7,6–9,6 kW |
Cómo usar la tabla: localiza tu nivel de aislamiento y zona climática (A–E del CTE; E es la más fría). Multiplica los W/m² por tus m² para obtener W; divide entre 1.000 para kW. Ajusta después con los factores del punto 3.
Ojo a las estancias: si solo calientas salón + distribuidor, calcula sobre esos m². Si pretendes canalizar a dormitorios/segunda planta, dimensiona con el total real de m² calefactados (y considera una estufa canalizable).
2) Aislamiento de la vivienda: El gran multiplicador
El aislamiento manda. Tres detalles marcan la diferencia:
- Cerramientos y ventanas (H3) Ventanas con doble/triple vidrio y perfilería térmica, fachadas con SATE o cámara aislada y cubiertas con buen aislamiento bajan la demanda. Si oyes “silba el aire” en marcos, tienes infiltraciones: la estufa trabajará de más.
- Puentes térmicos y filtraciones (H3) Juntas sin sellar, cajas de persiana antiguas y puertas a terrazas crean pérdidas continuas. Solucionarlas puede reducir 10–20% la potencia necesaria.
- Volumen/altura (H3) Techos altos o espacios abiertos (salón + escaleras) requieren aplicar factor de altura (ver fórmula) y considerar reparto del aire (ventiladores de techo o estufa canalizable).
Tip ahorro: antes de subir kW, invierte en burletes, sellado de cajas de persiana y cortinas térmicas. Es barato, inmediato y reduce consumo.
3) Fórmula fácil + calculadora: Acierta a la primera
Sigue estos 4 pasos:
- W de base = m² × W/m² (de la tabla).
- Factor de altura (FA) = altura/2,5. Si tienes 2,7 m → FA = 2,7/2,5 = 1,08.
- Factor de uso (FU): +10–15% si la casa está expuesta a viento, tiene infiltraciones o se usará puerta abierta hacia otras estancias.
- kW necesarios = (W de base × FA) × (1 + FU) / 1000.
Ejemplo real: vivienda 90 m², aislamiento medio, zona D, altura 2,6 m, con algo de viento.
- W/m² tabla: 70 W/m² → W base = 90 × 70 = 6.300 W.
- FA = 2,6/2,5 = 1,04 → 6.300 × 1,04 = 6.552 W.
- FU = 10% → 6.552 × 1,10 = 7.207 W → ≈ 7,2 kW.
Selección: una estufa 7–8 kW nominales con modulación amplia (mínimo ≤2,5–3 kW) para no sobrar calor en entretiempo.
👉 ¿Quieres automatizar el cálculo? Calcula aquí tu potencia: Introduce m², altura, zona climática y aislamiento; devuelve kW mínimos y recomendados).
¿Qué más influye?
- Rendimiento y modulación (H3) Busca rendimientos ≥ 85–90% y rango de modulación amplio (p. ej., 2–8 kW en una estufa de 8 kW). Así evitarás ciclos cortos y hollín.
- Reparto del calor (H3) Para varias estancias/planta, prioriza estufas canalizables: llevan aire caliente por conductos y equilibran temperaturas.
- Ubicación (H3) Sitúa la estufa en zona central y abierta; evita esquinas encerradas. Cuanto mejor flujo de aire, menos kW necesitas.
- Calidad del pellet (H3) Un pellet ENplus A1 reduce cenizas y mejora el rendimiento. Pellet húmedo/defectuoso = menos calor útil.
Errores frecuentes al dimensionar
- Comprar “por si acaso” 12 kW para un piso de 70–80 m². Resultado: calor excesivo, ciclos cortos, suciedad y gasto.
Corrección: usa la tabla y la calculadora, y elige buena modulación. - Olvidar la altura y escaleras.
Corrección: aplica FA y valora canalizable o ventiladores de techo. - Ignorar el aislamiento.
Corrección: pequeños sellados bajan un 10–20% la potencia necesaria. - No prever salida de humos adecuada.
Corrección: chimenea estanca y estanca a humos, remate sobre cubierta y prueba de estanquidad en la puesta en marcha.
Aviso legal: La instalación debe realizarla un profesional habilitado conforme al RITE. Revisa distancias a materiales combustibles, tomas de aire y evacuación de humos por cubierta.
Resumen ejecutivo (H2)
- Calcula kW = m² × W/m² × FA × (1+FU) / 1000.
- Ajusta W/m² con la tabla según aislamiento y zona climática.
- Prefiere estufas con alta modulación y rendimiento ≥ 85–90%.
- Para varias estancias/planta, considera canalizable.
- CTA: usa la Calculadora de Potencia para afinar.
Enlaces internos recomendados (H2)
- ¿Qué es una estufa de pellet y cómo funciona? → /que-es-estufa-de-pellet
- Estufas de pellet canalizables: calefacción para toda la casa → /estufas-pellet-canalizables
- Mantenimiento básico de una estufa de pellet → /mantenimiento-estufa-pellet
- ¿Cuánto consume una estufa de pellet al mes? → /consumo-estufa-pellet
- Cómo saber si un pellet es de buena calidad → /calidad-pellet-madera
FAQ sobre potencia de estufas de pellet (H2)
1) ¿Puedo usar una estufa de 10–12 kW para 70 m²?
Sí, pero no es recomendable: trabajará siempre al mínimo, hará ciclos y gastará más. Mejor 5–7 kW con buena modulación.
2) ¿Qué pasa si me quedo corto de potencia?
La estufa irá siempre al máximo, gastarás pellet y no alcanzarás la temperatura. Mejor ajustar y mejorar aislamiento.
3) ¿Influye la calidad del pellet en la potencia útil?
Sí. Un pellet malo baja el rendimiento, genera más ceniza y obstruye. Usa ENplus A1.